Garbage: Version 2.0. La banda de Shirley Manson tiene el dudoso honor de haber creado el primer disco que compré, y sin duda, el que más he machacado a lo largo de los años. En comparación con su disco anterior, tiene una mayor base electrónica que, en su día no me disgustaba nada, y hoy todavía la escucho de cuando en cuando. Todas las canciones giran en torno a depresiones, pastillas, rupturas, inestabilidades y malestar general...y de todas ellas, si tuviera que elegir una sola canción me quedaría con Push it, tanto por la canción como por ese video inquietante y marciano.
Hooverphonic: The magnificent Tree. Aunque empezaron catalogados dentro del trip-hop, ese estilo que lo mismo incluye a Massive Attack y Portishead que a Morcheeba, estos belgas acabaron en sus últimos discos a un estilo muy variado: desde el acústico de Sit down and listen al más pop de The president of LSD Golf Club. The magnificent Tree, además de ser el más cercano a su primer estilo, contiene lo que las malas lenguas llamarían música de anuncios: varias de sus pistas fueron empleadas en campañas publicitarias, debido a lo pegadizo de las melodías y la dulzura de la voz de la cantante. Este fue el caso de la canción más famosa, Mad About you, cuyo video también vio dos veriones debido a que el primero resultaba "demasiado" extraño.
Muse: Absolution. Aunque tengo debilidad por su versión de Feeling Good, que salía en el disco anterior, Absolution me parece mucho más redondo. Es la típica música que pones cuando tienes ganas de torturarte un poco...y es que cualquier canción de este disco vale, pero sin duda, Hysteria nació especificamente para promover ese tipo de reacciones.
Nick Cave and the bad Seeds: Murder Ballads. Ha sido el último que he incluido aunque sea bastante antiguo. El título no engaña, ya que todas las canciones están basadas en baladas populares e historias de crímenes truculentos. La voz de Cave, profunda y cavernosa, se presta al tema, aunque ha tenido colaboraciones femeninas, algunas tan inesperadas como Kylie Minogue. Pero la australiana poco puede hacer ante PJ Harvey, con quien canta ese estremecedor Henry Lee que todavía me pone los pelos de punta.Y eso es todo si no contamos las canciones sueltas. Si alguien quiere añadir un disco o llamarme tía rara (hm..no miro a nadie) que escriba ahora o calle para siempre.
2 comentarios:
Me encanta Hooverphonic. La voz de la cantante es preciosa y tienen algunos temas realmente geniales.
A mí también, creo que los mejores son The magnificent Tree y Sit down and Listen. Es una pena que la cantante haya dejado el grupo a finales del año pasado.
Publicar un comentario