jueves, 3 de julio de 2025
Autopista al infierno (1991). Orfeo en cuatro latas
jueves, 26 de junio de 2025
La guarida (2022)
jueves, 19 de junio de 2025
El incinerador de cadáveres (1969). Aseguramos su descanso eterno
A menudo deformar la realidad es una mejor forma de reflejar esta misma. Lejos del retrato fiel y objetivo que una corriente realista proporcionaría, el absurdo, el humor negro, acercarse un poco al fantástico aporta una visión distinta. No necesariamente mejor, pero quizá si más aguda en la que es posible mostrar con mayor profundidad todos los matices de esta. Y también, poder enfrentar temas mucho más crudos o controvertidos. Esto ha supuesto que las tendencias en cine o literatura alternaran entre ambas visiones: el realismo y neorrealismo de los cincuenta dio paso a una nueva ola cinematográfica que abrazaba una narrativa distinta. Incluso al otro lado del telón de acero, el realismo soviético daba paso también a una nueva ola de cineastas. Planos más agresivos, montajes más moderno o que volvía a lo descubierto en el expresionismo, y cierta visión kafkiana de lo narrado hacían que el cine se moviera en ese terreno entre lo real y lo extraño. La película de Juraj Herz se mueve, de esta manera, entre los salones de la Europa de Entreguerras, reuniones familiares bien, burdeles…y los hornos de un crematorio.
Hace 19 años que Karel Kofrkingl y Lankme se conocieron delante de la jaula del leopardo. Hoy han formado una familia con sus hijos, su gato, y en la que Karel desempeña un puesto en el crematorio local. Lector asiduo del libro tibetano de los muertos, considera su trabajo una labor sagrada en la que los setenta y cinco minutos que se tarda en incinerar un cadáver supone la diferencia entre los sufrimientos de este mundo y la liberación de la próxima vida. Una filosofía que comparte con todos sus conocidos y amigos durante las veladas familiares. En una de estas reuniones un antiguo camarada del ejército le habla sobre el inminente control de Checoslovaquia por parte de Alemania es cuando su extraña filosofía de vida comenzará a retorcerse de modo que se adaptará perfectamente a las necesidades del nuevo régimen. Aunque para ello tenga que liberar del sufrimiento terrenal a unas cuantas almas.
jueves, 12 de junio de 2025
Lecturas de la semana. Series inconclusas
jueves, 5 de junio de 2025
Until Dawn (2025). Un, dos, tres, repita otra vez.
Un grupo de amigos emprende un viaje siguiendo los pasos de la hermanas de Clover, quien desapareció hace más de un año. La ruta los lleva hacia Glore Valley, una localización oculta tras un muro de lluvia en el que solo encontrarán un centro de visitantes vacío. Cuando cae la noche, estos son brutalmente asesinados para, inmediatamente después, aparecer en el mismo lugar, recordando lo sucedido. A partir de entonces, cada noche se repetirá, enfrentándose cada vez a una situación distinta tras la que regresarán con sus cuerpos y sus mentes dañados por el trauma. En cada repetición, estos descubrirán algo que puede servirles para poder sobrevivir: deben llegar vivos al amanecer. Pero ninguna de las víctimas anteriores ha sido capaz de resistir el ciclo de muertes durante más de trece noches.
Este tomará como referente principal, más que el propio juego, dos películas: Cabin in the Woods y Feliz día de tu muerte. Aunque de forma indirecta, la importancia de la toma de decisiones está presente en el guion. Estos están presentes mediante el uso de elementos que se emplean como arquetipos (en este caso, el psicópata enmascarado, la bruja o los caníbales inhumanos) y en la estructura de repetición en la que los personajes obtienen información, marcado por ese horizonte de vidas, u oportunidades limitadas en cada intento.
Tratándose de una producción muy visual, donde lo importante son tanto las secuencias terroríficas como esos escenarios recurrentes, la película hace algo muy bien: el uso de los efectos especiales. Estos recurren a trucos más prácticos donde tanto los monstros como las situaciones tienen una consistencia muy real, lejos de la infografía, y casi artesanal. Algo adecuado para una producción que lo que pretende es recurrir a elementos reconocibles del género: todo tiene un aspecto de decorado sólido, con un punto un tanto irreal necesario para el planteamiento de la trama, pero que funciona muy bien para una película que no innova en nada, sino que procura hacer bien su trabajo.
Este es un blog cat-friendly

...Por si quedaba alguna duda