jueves, 30 de junio de 2016

Lecturas de la semana. De las que fueron obligatorias y las que son conocidas


¡He vuelto! Bueno, en realidad no me fui a ningún sitio, pero los que sí habían desaparecido eran mis últimos libros. Por haber ido algo más despacio, por dedicar algo más de tiempo a los comics, o por haber visto más películas que hace algunos meses. Al menos, me ha servido para elegir algunas que, o bien formaron parte de esos autores de los que acabamos sabiendo más por los libros de texto (y de los que en mi caso, después huí como de la peste), o aquellos que han influido tanto en la cultura popular que son casi referencia obligada. Una referencia que de nuevo, llevaba mucho tiempo perdiéndome.

 


Agatha Christie. Diez negritos. Los libros de la señora Christie publicados en España por la editorial Molino han sido algo tan habitual en cualquier casa como pudieron serlo los de la colección Reno: asequibles, portadas llamativas (alejadas del estilo conceptual pero con ilustradores muy buenos) y que sirvieron para acercar a muchos, y a varias generaciones, a la lectura. Y en algunos casos, incluso se podía disfrutar de alguna edición con ilustraciones de Freixas, quien, además de haber proporcionado durante varios años láminas a los estudiantes de dibujo, en este libro, se encargaba de poner cara a los personajes y recrear algún pasaje en concreto.

Diez negritos sería, junto seguramente a Asesinato en el Orient Express, una de sus obras más conocidas y donde se explota el enigma y el misterio de la habitación cerrada: un grupo de desconocidos son invitados a una isla a pasar unos días. Su anfitrión, cuya identidad ignoran, los acusa de diversos crímenes por los que son ejecutados de maneras similares a las de la canción infantil de los Diez negritos: dormir para no despertar, picados por una avispa, partirse en dos con un hacha…o incluso las líneas más inocentes, como la de estudiar derecho y hacerse magistrado, sirven de contexto para el asesinato de cada uno de ellos, hasta que la paranoia y el miedo acaba siendo más peligroso que el asesino oculto.

La novela, breve y muy efectiva, hoy parece un poco machacada, más que por sus adapciones, por la cantidad de referencias que ha inspirado, que van desde el escenario, hasta la parodia directa como hicieron en Padre de familia. Aunque eso no es decir mucho porque esos guionistas intentan alargar los chistes con lo que pueden. Y una gran parte de sus elementos son deudores de la forma de pensar de la época, que hoy resulta bastante incorrecta: es habitual que se achaque el shock de uno de los personajes a la propensión de las mujeres a la histeria, o donde se intenta quitar hierro al crimen cometido por uno de los personajes, que fue abandonar a su suerte a un grupo de personas en la selva, por no ser de raza blanca. Otra de las diferencias más llamativas sería la forma de enfocar el crimen: los homicidios involuntarios, sospechas o meras negligencias que ocultan estos personajes resultan muy inocentes en comparación con lo que podría leerse en cualquier entrega de Millenium de Stieg Larsson.

Todos estos elementos, tanto los anticuados como los  más cándidos, le dan en el fondo un sabor bastante añejo a la historia, muy de entretenimiento clásico. Es, simplemente, poder conocer de primera mano, y con el estilo hábil de su autora, una mansión alejada de lo macabro y tan anodina como una luminosa residencia de vacaciones, y poder experimentar uno de los giros argumentales que más daría de sí los años posteriores. Bueno, y de paso, servir para acordarme de la versión española de la canción, con los diez perritos. Donde uno se moría de un brinco y otro se hacía tuno.

 


Pío Baroja. Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox. En su día, sobreviví a Baroja aprendiéndome las características de la generación del 98, algo de su biografía, los títulos justos para un examen y leyendo los dos libros que el plan educativo decidió que representaban al autor. Entonces la clave era cumplir para poder sacar nota, evitar represalias en casa, y poder seguir con los libros que me gustaran a mí y no los impuestos por norma.  Un tiempo después me di cuenta que de estos, Zalacaín el aventurero era una buena novela de aventuras con tintes históricos (pero no fantástica, lo que entonces me limitaba mucho), y que El árbol de la ciencia no era horrible, sino que representaba la parte más negra y real de una época.

Silvestre Paradox aparecía unicamente como una referencia entre el resto de su producción, pero el título resultaba un tanto enigmático, bastante lejos del aspecto más serio de las que figuraban como sus obras mayores. Después me enteré de su publicación en forma de folletín y se despejaron las dudas.

No se trata tanto de una novela con un hilo concreto sino de una serie de episodios distintos, que giran en torno a Silvestre Paradox, un hombre que vive en una buhardilla, sin más compañía que un perro de lanas, sus animales disecados y los planos y notas de todo tipo de inventos imposibles, rechazados por la oficina de patentes. Como tantos otros bohemios que se mueven por las calles de Madrid, vive a salto de mata, gracias a artículos en revistas, clases particulares y sablazos. Le diferencian de estos su carácter un poco melancólico a veces, la ironía con la que presencia todo tipo de empresas y altercados. El libro recoge de forma anecdótica toda clase de historias: los primeros años de Silvestre, su viaje por Europa, que puede ser inventado o no, los habitantes de la casa de huéspedes, y todo tipo de personajes que de algún modo, intentan ganarse la vida mediante el arte, con poco talento y menos ganas, o buscando a algún mecenas al que embarcar en algún proyecto artístico. Es un escenario de cafés de segunda, de zarzuelas y donde la filosofía, citada en un estilo muy de bar, se mezcla con teorías que incluso en su tiempo resultaban peregrinas.

El estilo es muy conciso, más centrado en la narración que en descripciones creativas, que, de haberlas, prácticamente son una parte más de lo que se cuenta en el capítulo. De los que, por su estructura, son episodios separados en los que su protagonista puede tener participación mayor o menor. No oculta tampoco la miseria de muchos escenarios, sino que, más que una denuncia, se convierten en una parte natural del trasfondo, algo con lo que sus personajes se han acostumbrado a vivir y que no se plantean. Tampoco tenía muy claro qué esperar cuando, tras los primeros capítulos, empezaron a desfilar todo tipo de sucesos breves. Pero su desenlace confirmó la idea que había ido formando según se los iba conociendo: que la forma de ver la vida de su protagonista, el humor negro de algunos momentos, y sobre todo, la velocidad con la que cada situación tenía lugar, hacía que su calificación de folletín, sin los tópicos de este, era muy adecuada.

5 comentarios:

  1. Jamás he leído nada de Agatha Christie. Algún día, supongo, aunque a priori no me llama especialmente.

    ResponderEliminar
  2. Excelentes las dos novelas, aunque no las he vuelto a leer hace mucho tiempo."Diez negritos", en su momento, y sin ninguna referencia, me atrapó a la hamaca (la leí un verano en la cómoda terraza de casa de mis abuelos)y no paré de leer hasta la última página. Es curioso que con una trama tan visual, las versiones que he visto en cine sean tan malas.

    En cuanto a "Paradox", me acerqué a ella atraído tan solo por el nombrecito del protagonista, y luego me gustó bastante esa recreación de la vida bohemia madrileña, de la que entonces no tenía ninguna referencia. Hoy se puede recurrir a más autores (como Emilio Carrere) y completar la visión que da Baroja de unos ambientes tan atractivos.

    ResponderEliminar
  3. Kaoru: en total he leído unas tres contando esta. Una la recuerdo a grandes rasgos, y la otra, creo que era de Poirot, ni el título. Mi idea era al menos leerme las más conocidas, como Diez negritos o Asesinato en el Orient Express.

    José Miguel García de Fórmica-Corsi: Christie la tengo muy asociada con las primeras lecturas, las que había por casa o incluso se adquirían con facilidad en cualquier kiosko gracias a la editorial Molino (curiosamente, en mi casa no había policiaco, les iba mucho más las de Sven Hassel de Reno y algún thriller de la misma colección). La historia acabé conociéndola más gracias a todas las referencias posteriores que por versiones, porque solo vi una en la que salía Charles Aznavour marcándose un número musical.

    Con Paradox me pasó lo mismo: es uno de esos casos en los que el título se vende solo. La historia, claro, estaba muy lejos de la idea que tenía yo de "parodiar la novela por entregas", pero da una visión muy curiosa y cercana de toda la bohemia existente en la época.

    ResponderEliminar
  4. A Agatha Christie la descubrí hace unos años gracias a una amiga y a una de estas colecciones de kiosko que sacan (o sacaban) en verano. Y es que Agatha Christie es para el verano. 'Diez negritos' me encantó por lo bien construida que está, aunque es verdad que con todas las referencias e influencias posteriores que ha ejercido sobre otras obras, la capacidad de sorpresa la ha perdido.

    Sobre la novela de Baroja que mencionas, ni idea. De adolescente leí 'Zalacaín el aventurero' y 'Las inquietudes de Shanti Andía', aunque desde que se me atascó en la carrera 'El árbol de la ciencia', ya no me volví a acercar al autor. Con las lecturas obligatorias nunca he podido.

    ResponderEliminar
  5. Efectivamente, Agatha Christie es para el verano, no se me hubiera ocurrido mejor definición..Es como Sven Hassel, al que no me imagino leerlo en otra edición que no sea la de Reno en los 70. Diez negritos sigue siendo una lectura interesante, no tanto por el factor sorpresa sino por la influencia que supondría posteriormente. Y la curiosidad de ver cómo el público nos hemos vuelto un tanto insensibles a los crímenes que antes constituían el trasfondo de un personaje culpable.

    Silvestre Paradox fue mi primera incursión en la obra de Baroja sin un profesor que me obligara a anotar la definición de las palabras que no conociera ni tener que adivinar el capítulo a partir de un párrafo aleatorio...Maldición, entonces sí que sabían sacarnos la ilusión por la lectura XD. Me pareció peculiar, muy cínica y un repaso a todo tipo de personajes de la época. Seguramente si hoy leyera El árbol de la ciencia también me parecería más disfrutable que entonces.

    ResponderEliminar