jueves, 23 de febrero de 2017

Lecturas de la semana. Pastiches y tentáculos


 
Sospecho que en caso de advenimiento de los mitos de Cthulhu los gatos iban a ser los mejor parados
 
Como lectora fiel de H. P. Lovecraft, hay alún momento en el que se echan en falta los Mitos de Cthulhu. Y como a estas alturas parece muy poco probable que aparezca por ahí el gran texto inédito del autor, muchos acabamos leyendo aluna recopilación de relatos de esta temática: homenajes al escritor, a los propios mitos, o directamente, antologías que que han escogido a unos bichos con muchos tentáculos como punto de partida común. Esta ha sido una de esas temporadas, pero esta vez encontrar un libro que pudiera ser interesante no ha sido un problema: las colecciones sobre este tema han salido como setas y lo difícil no es encontrarlos, sino elegir uno dentro de un género que cada vez se vuelve más específico.



Silvia García Moreno. She walks in Shadows. Con una premisa tan genérica como “relatos lovecraftianos escritos por mujeres”, la idea parece ser más bien la aproximación del punto de vista femenino a un género donde donde el papel de esta es muy minoritario (y personajes como Lavinia Whateley o Asenath Waite se llevaban la peor parte).

Esta antología se financió vía crowdfunding, y las autoras participantes provienen en su mayoría de países no anglosajones. Con una procedencia muy dispar, y siendo amateurs en su gran mayoría, o que todavía no han llegado a hacerse un nombre, al menos el libro ofrece una mayor variedad que la que podría encontrarse en una colección tradicional. La calidad también es muy variable. No llea a haber (al menos que recuerde. Eran muchos textos) ningún relato que parezca fuera de lugar en la antología. Hay algunos que funcionan sin resultar novedosos, y otros olvidables. Pero tampoco faltan dos o tres retellings, o como se les llama a las piezas en las que se cuenta la historia de un personaje ficticio desde su punto de vista. Estas no pasan de tener una gracia anecdótica en el mejor de los casos, o el intento de darle carácter y mucho drama a algún secundario creado por H. P. L., en el peor de ellos.



Darrell Schwzeiter. Cthulhu´s Reign. En la mayoría de relatos sobre los mitos, la humanidad se salva de la condenación y los pulpos gigantes de chiripa. Los protagonistas pueden salvarse para pagar sus impuestos un año más o sacrificarse heroicamente, pero los primigenios se vuelven a retirar hasta el próximo libro. A un editor se le ocurrió proponer qué podría pasar si sucediera lo contrario: que las estrellas estén en posición correcta, que alguien lea el pasaje adecuado del Necronomicon o que el colisionador de hadrones suizo abra una puerta hacia un sitio poco recomendable.

Esta recopilación recoge precisamente el qué pasaría después, y en su mayoría se caracteriza porque los autores han optado por la vertiente más negativa: salvo alguna excepción, los relatos se centran en los últimos momentos de la tierra o de algún personaje presenciando ese fin, lo que no la convierte en una lectura muy alegre pero sí en una aproximación bastante original. Los autores que colaboran también son un aspecto a favor: nombres más o menos conocidos fuera de Inglaterra y EEUU pero en su mayoría con una carrera consolidada: a Richard A. Lupoff se le debe El libro de Lovecraft, aquella novela de aventuras protagonizada por H. P. L. (y que también aporta el desenlace más optimista que se puede encontrar en la colección). Ian Watson abre la antología haciendo un homenaje muy extraño a las inquietudes que generó la puesta en marcha del acelerador de partículas suizo, donde no faltan tentáculos...y muchos. Y Laird Barron se sale un poco de la norma con un relato tan raro como ya se había previsto desde la lectura de su primera novela.
 
A todo esto, no se puede escribir sobre el fin del mundo sin ponerle banda sonora:
 
 

jueves, 16 de febrero de 2017

Doctor Extraño (2016). Magos contra supervillanos



Marvel ha llegado a una fase en la que se encuentra con dos problemas: empieza a ser difícil seguir todas las películas del universo cinemático y dos por año (tres en alún caso), se hacen excesivas Además, se han presentado ya a los superhéroes princiaples, aquellos que el público, por cultura popular, conocía de antemano. Quedan los secundarios, como Pantera negra, a los que les toca enfrentarse también con esta saturación del género. Pero también supone una portunidad para poder ver en pantalla a otros personajes que suponen una vertiente menos explotada de Marvel: hemos visto superhéroes, mutantes e incluso guardianes de la galaxia. Pero también hay sitio para los magos.



Doctor Extraño es la presentación oficial del hechicero del universo Marvel, quien se encargará de enfrentarse a las amenazas de caraácter místico, mientras que los Vengadores  hacen los mismo con las más comunes (que, entre supervillanos, alienígenas y demonios de otra dimensión, vivir en ese mundo debe ser un peligro. Pero también muy divertido, vaya). Pero eso será más adelante, porque ahora a quien se presenta es a Stephen Strange, un brillante cirujano cuyas manos resultan dañadas en un accidente y que acabará buscando una cura en el terreno de la magia, creencia que hasta entonces había despreciado. Este emprenderá que, además de suponer una cura de humildad para alguien acostumbrado al éxito, lo descubrirá sus aptitudes par la hechicería, que deberá poner a prueba cuando Kaecilius, un mago que ha traicionado a la Orden de hechiceros, intenta abrir un portal a otra dimensión  e invocar a un demonio. Una idea a estas alturas un poco trillada. Pero un supervillano al uso no se convorma con hacerse millonario y retirarse: o se siembra el caos y la devastación, o no hay película.


El problema principal del guión es el de ser, una vez más, el origen de un personaje principal de la franquicia. Este va por un camino trillado, como el del protagonista pagado de si mismo que supera una serie de pruebas y acepta su papel como héroe. Al igual que con Iron Man, el personaje es interesante, pero lo que lo rodea, no. Strange muestra potencial para una secuela o una aparición posterior, como alguien más calmado pero con un buen punto sarcástico, al que todavía le falta por aprender. Y, al igual que Tony Stark con Robert Downey Jr, es Benedict Cumberbatch el que lo dota de carisma y matices...si bien en más de una ocasión  la actitud de Strange y sus habilidades  mentales recuerdan demasiado al Sherlock de Moffat. En cambio, es el personaje de Mordo el que  ofrece más matices: frente al papel inicial de amigo y mentor, este sufre una evolución en la que se aprovechan mejor las luces y sombras que la película podría transmitir. Es su fe ciega en las normas y el presenciar la ruptura de estas lo ue lo desmoraona y lo hace convertirse comprensiblemente en un potencial antagonista. No es el caso de el Antigo o Kaecilius, quienes se limitan a figurar coo arquetipos de maestro y villano vengativo de cara a terminar la estructura del guión y facilitar la llegada de las secuencias de acción y explosiones. Desde luego, la presencia de Mads Mikkelsen está tan desaprovechada coo la de Christopher Ecceston  en Thor: el mundo oscuro.



Si en las anteriores producciones los efectos especiales se destinaban a hacer que la gente vuele y las cosas leviten o exploten de forma espectacular, aquí  el departamento ha tenido  un poco más de libertad. El aspecto visual principal es el de la magia, y esta sirve para poder dedicar la inforafía a conseguir escenarios más irreales y en principio, creativos. Una tarea lograda solo a ratos: hay secuencias donde realmente aprovechan el sentido de lo fantástico y la idea de romper las reglas, recurriendo a imágenes frangmentadas similaes a las de un caleidoscopio, o el despliegue de colores que supone el primer viaje astral de Strange. En otras, se limitan a seguir un camino más seguro, pero que garantiza  la espectacularidad de estos efectos: las escenas donde los edificios  se separan y repliegan sobre si mismos  cumple esta función, pero es imposible no verlo sin recordar Inception y pensar que han abusado un poco de este recurso. Parece, en general, que a este aspecto creativo se le ha dado libertd, pero no demasiada para no espantar a un público al que  han estudiado al milímetro y conocen lo que quieren, o más bien, lo que se le quiere ofrecer y va a garantizar un éxito de taquilla.



Doctor Extraño cuenta con la mayría de defectos y aciertos de todas las historias de orígenes ue ha ofrecido Marvel hasta ahora:  no se va a alejar de los caminos pautados previamente pero el personaje al menos, supone una aportación menos conocida y más variada que los supehéroes anteriores. También ha supuesto un reto al aportar un nuevo héroe  en una fase en la que Marvel parece enfrentarse a un agotamiento lógico de la franquicia. Pero por otro lado, el estreno de una tercera entrega de Thor donde tendremos una aparición del mago interpretado por Benedict Cumberbatch es muy prometedor. Espero al menos que no nos decepcione.

jueves, 9 de febrero de 2017

Lecturas de la semana. Volviendo a los clásicos.



Una de las peores cosas de haberse mudado es la falta de pelitos de gato en los muebles de la casa (aunque por el momento, Sabela y Narnia siguen muy felices repartiendo pelusa y felicidad felina en su hogar temporal). Una de las mejores es que además de muebles, venía con libros. En concreto, con bastantes ejemplares de las colecciones de novelas de aventuras y policíacas que El País había sacado hace varios años. Una parte de los que publicaron son todavía muy populares. Otros suenan, pero más por las adapciones cinematográficas de los años cuarenta y cincuenta. . En toco caso, en conjunto siguen considerándose verdaderos clásicos, aunque muchos de ellos no se me hubiera ocurrido empezarlos. Estando disponibles en un estante, era un buen momento.



L. Frank Baum. El mago de Oz. Judy Garland haría famosa la versión musical de un libro muy cortito que, al igual que Alicia o Peter Pan, daría lugar a multitud de aproximaciones, y de lo más variopinto. Pero que, como estos, acabaría muchas veces siendo eclipsado por el cine. No hace falta resumir la historia de Dorothy, que perdida tras un tornado en un país extraño, intenta encontrar al mago que la devolverá a casa, acompañada por un león cobarde, un hombre de lata y un espantapájaros.

En el texto se reconocen los rasgos típicos de la narración de un viaje iniciático para sus protagonistas, que posteriormente se retomaría en muchos otros libros: la búsqueda del hogar, de cualidades como la valentía, o la inteligencia que todos tenían desde el primer momento se refleja de una forma muy sencilla. El lenguaje no es complejo, sino el necesario para un cuento destinado a ser leído por niños. Pero no impide que la historia desborde fantasía e incluso juegue a veces con escenarios muy poéticos: el hogar de Dorothy, la protagonista, es gris. Un gris que lo inunda todo, frente a la viveza de los lugares que visitará posteriormente, detalle que la película capta perfectamente.

Además, la edición conserva el postfacio escrito por Baum, donde explica que su intención era entretener a los niños, ofreciéndoles fantasía sin tener que incluir ninguna enseñanza moral. Hay que reconocerle que, al menos en el primer viaje de Dorothy a Oz, lo consiguió.



Agatha Christie. Asesinato en el Orient Express. Junto a Diez negritos, el caso resuelto por Hercule Poirot a bordo del popular ferrocarril es la obra más famosa de Christie y al menos, dos de las más recomendables de la autora.
El escenario de la habitación cerrada y los múltiples sospechosos se traslada aquí a un lugar que entonces supuso una novedad: un viajero del Orient Express es asesinado, no hay más potenciales asesinos que los demás pasajeros y ninguno de ellos tiene en apariencia motivo para haber cometido el crimen.
La novela no está pensada para ofrecer pistas al lector sino para que estas sean descubiertas y analizadas por su protagonista. Cada capítulo plantea un nuevo enlace entre los sospechosos y más información sobre el motivo del asesinato. Que en realidad parece un poco arbitrario que la explicación desemboque en un lugar tan exótico como improbable. Y, al igual que la mayoría de crímenes planteados en la narrativa de esa década, esta se queda bastante nimia para unos lectores acostumbrados a policiacos más duros y desengañados. Pero es precisamente esta ambientación tan clásica, casi nostálgica, y cómo se orquesta su planteamiento, lo que convierte el Asesinato en el Orient Express en un referente para las siguientes décadas.

jueves, 2 de febrero de 2017

Curtain (2015). Bañera al pasado. O a otro sitio


Las cortinas de la ducha son uno de los peores inventos que puede haber en un cuarto de bajo. No como las mamparas, que al menos cumplen su objetivo honestamente, las otras hacen justamente lo contrario. Estarán pensadas para evitar que el agua salpique, pero parece que no tienen muy claro como llevarlo a cabo: si se quedan fuera de la bañera, esta se va fuera. Y si se quedan dentro, son capaces de crear la peor sensación que puede soportar un ser humano: acabar envuelto en una especie de alga nori semihelada y empeñada en pegarse a la anatomía del sufrido usuario. No se si algún guionista tenía esto en mente cuando se sentó a escribir, pero es una premisa tan peregrina como cualquier otra para la película que resultó.



The Gateway era el título anterior de Curtain, uno un poco más ambiguo y menos directo que el que se eligió finalmente. Aunque este último no engañaba: es gracia una sucesión de cortinas de ducha desaparecidas por las que la protagonista descubre que algo sucede en su cuarto de baño. Un portal, por llamarlo de algún modo, a través del que desaparecen determinados objetos y que es celosamente protegido por un grupo de personajes, que no dudan en recurrir a la violencia para silenciar a todos los que descubren su existencia. Pese a las amenazas, y al peligro que corre su vida y la de sus seres cercanos, ella decide, junto a su compañero de trabajo, descubrir que es lo que sucede al otro lado de la puerta.



La película cuenta con muy pocos medios, gran parte de los cuales se debieron dedicar a que esta tuviera una realización de aspecto más profesional de lo que podría esperarse al principio. Pero esta falta de recursos también ha sido muy bien aprovechada convirtiéndola en una ventaja: lo absurdo de la premisa, los escenarios reducidos y anodinos y la practica ausencia de efectos especiales se emplea en este caso para rodar de una manera muy similar a la que se hacía en muchas series B de los ochenta. Esto lo usan unicamente como recurso, y de manera más puntual, como referencia, en casos tan específicos como el componer una banda sonora a base de sintetizadores y unos efectos especiales hechos con animaciones o maquillajes de látex que no desentonarían en un vhs de hace treinta años. El resultado es muy curioso, y también satisfactorio: por un lado, aprovechan todo el factor nostalgia para poder ocultar las limitaciones de presupuesto, y por otro, estas referencias a un tipo de cine fantástico propio de hace varias décadas es muy sutil, solo un medio y no un fin como podía haber sido el caso de Stranger Things. Y esos tenían más dinero a mano..



A este tipo de producciones con unas limitaciones tan marcadas, solo les pido dos cosas: que al menos lo compensen con la capacidad de los actores y con la calidad de la filmación. Lo último es más bien por no estar acostumbrada al cine independiente, y me cuesta más entrar en una historia cuando parece haber sido filmada con una cámara doméstica. Los dos requisitos los cumplen perfectamente: No hay grandes efectos especiales, pero la realización resulta muy profesional. Y el reparto es más que correcto: no hay caras conocidas, pero todos resultan creíbles, desde el secundarios anecdótico hasta los protagonistas, e incluso cada uno de ellos cuenta con una particularidad que los hace llamativos: viandantes con cualquier opinión particular, unos antagonistas que aparecen poco, pero cuyo aspecto no desentonaría en Dunwich, y sobre todo, unos protagonistas que por su caracterización, se ganan las simpatías del público desde el primer momento. No se sabe mucho de los motivos por los que el personaje principal ha abandonado su anterior trabajo, pero ese enigma, sin ser parte de una trama, la hace mucho más cercana. Al igual que su compañero, que con una caracterización tan corriente como el de ser mal dibujante (aunque le apasione el hobby) o consciente de su cobardía, no se convierte en un alivio cómico, sino en uno más, y muy entrañable, de una historia un poco extraña.

 
No tengo claro si es un vórtice dimensional o el fondo de un cesto de mimbre


Este trabajo con los personajes ayuda a compensar en parte el principal problema del guión: la historia, superado un gancho tan estrambótico como el de una cortina de ducha, se queda en algo muy pequeño y lleno de cabos sueltos: sectarios que no se sabe muy bien qué es lo que veneran, galimatías sobre magia que se quedan en poco más que dar una explicación pobre y algún que otro intento de darle un poco de cohesión a la trama que no funciona. Esta, con las menciones a sectas y libros de magia, se apoya más en el conocimiento previo que tuviera el espectador de la versión en la cultura popular de lo sobrenatural que lo que aporta el guión, que en ese sentido es más bien poco.


Con un comienzo tan extraño como es el mezclar vórtices dimensionales con cuartos de baño, y unos personajes bastante particulares, Curtain acaba funcionando: es una película menor, pero con un planteamiento de serie B muy inesperado y divertido. Aunque, también ha sido una suerte que la idea del guionista se fuera hacia una bañera y no a otras piezas del lavabo. No termino de imaginarme algo titulado “La sombra sobre la cisterna”.